Results for 'Grup Investigació en Bioética'

1000+ found
Order:
  1. Ética en investigaciones con seres humanos vulnerables en el marco de la Bioética. ¿Conocimientos para quién?Cintia Rodríguez Garat - 2022 - Divulgatio. Perfiles Académicos de Posgrado 7 (19):99-116.
    En este ensayo nos proponemos realizar algunas consideraciones argumentativas breves sobre la ética en investigaciones con seres humanos vulnerables. Para ello, examinaremos el conocido caso de Tuskegee (Alabama), ocurrido entre los años 1932-1972, en el que 600 personas afroamericanas fueron inoculadas con sífilis sin su consentimiento. Luego, desde una postura crítica, abordaremos el caso desde tres perspectivas bioéticas. En primer lugar, lo analizaremos desde el plano jurídico-normativo, luego desde el principialismo formulado por Tom Beauchamp y James Childress, y finalmente, desde (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Consideraciones bioéticas en torno al caso de Ramón Sampedro.Esteban J. Beltrán Ulate - 2012 - Revista Colombiana de Bioética 7:144-155.
    El presente ensayo se circunscribe dentro de la bioética, pues desarrolla un análisis al caso del español Ramón Sampedro, reflexionando las tensiones que se generan a partir de su deseo de muerte asistida, como mecanismo para alcanzar la muerte digna. La novedad del presente estudio radica en la utilización del principio de la alteridad y el contextual, sin acudir a los principios de Tom L. Beauchamp y James F. Childress, con el objetivo de establecer un parámetro de análisis alterno (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  75
    Bioética y derechos humanos: sobre la representación intelectual del origen de la bioética.Ignacio Mastroleo - forthcoming - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs.
    En este trabajo se comparan dos representaciones en competencia sobre el origen de la bioética para llamar la atención sobre un posible cambio de marco teórico dentro de la disciplina. Por un lado, una representación parroquiana del origen de la bioética, centrada en problemas tecnológicos locales, y fundamentada en tradiciones culturales particulares. Por otro lado, una representación universal y pluralista, que enfrenta problemas de justicia y salud globales y que intenta buscar el fundamento normativo del discurso de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Bioética y Derechos Humanos en el Sur Global.Ramón Sanz Ferramola, Manuel Francisco Serrano & Cándido Sanz García - 2021 - Revista de Derechos Humanos y Estudios Sociales (REDHES) 25 (XIII):123 - 150.
    In this paper, we analyze the origin of the links between global bioethics (which we differentiate from biomedical bioethics) and human rights. We understand that we are in a global civilizational crisis, whose roots extend to 1492 today, in which the modern-capitalist model used the discourse of human rights to justify its predatory technocracy. There are three theoretical assumptions that support our analysis: 1) The current conditions in which the technique shows its destructive power over nature (Anthropocene) indicate that none (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  67
    Bioética y derechos humanos: sobre la representación intelectual del origen de la bioética.Mastroleo Ignacio - forthcoming - Véritas (Arequipa).
    En este trabajo se comparan dos representaciones en competencia sobre el origen de la bioética para llamar la atención sobre un posible cambio de marco teórico dentro de la disciplina. Por un lado, una representación parroquiana del origen de la bioética, centrada en problemas tecnológicos locales, y fundamentada en tradiciones culturales particulares. Por otro lado, una representación universal y pluralista, que enfrenta problemas de justicia y salud globales y que intenta buscar el fundamento normativo del discurso de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La familia en el contexto social. Estudios sobre el contexto familiar desde la educación y la bioética.Paulo Vélez-León, Miury Placencia Tapia & Xiomara Carrera Herrera (eds.) - 2019 - Loja, Ecuador: Universidad Técnica Particular de Loja.
    Este volumen monográfico, desde una visión interdisciplinar aporta al estudio de la familia, así como al reconocimiento que se requiere en el ámbito educativo secundario y superior de una estructura consolidada del estudio de la bioética para una correcta educación en el cuidado de la vida, y de las políticas públicas que den estabilidad a la vida del hogar. 21 textos, dividos en cuatro secciones, desde el marco antropológico de la persona y la familia, abordan diversos ámbitos y temas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Un llamado ético a la inclusión de mujeres embarazadas en investigación: Reflexiones del Foro Global de Bioética en Investigación.Carla Saenz, Jackeline Alger, Juan Pablo Beca, José Belizán, María Luisa Cafferata, Julio Arturo Canario Guzman, Jesica Candanedo, Lissette Duque, Lester Figueroa, Ana Garcés, Lionel Gresh, Ida Cristina Gubert, Dirce Guilhem, Gabriela Guz, Gustavo Kaltwasser, Roxana Lescano, Florencia Luna, Alexandrina Cardelli, Ignacio Mastroleo, Irene Melamed, Agueda Muñoz del Carpio Toia, Ricardo Palacios, Gloria Palma, Sofía Salas, Xochitl Sandoval, Sergio Surugi de Siqueira, Hans Vásquez & Bertha Villela de Vega - 2017 - Revista Panamericana de Salud Pública 41 (e13):1-2.
    El Foro Global de Bioética en Investigación (GFBR por sus siglas en inglés) se reunió el 3 y 4 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de discutir la ética de la investigación con mujeres embarazadas. El GFBR es una plataforma mundial que congrega a actores clave con el objetivo de promover la investigación realizada de manera ética, fortalecer la ética de la investigación en salud, particularmente en países de ingresos bajos y medios, y promover colaboración entre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Prolegómenos para una bioética desde el principio de alteridad.Ulate Esteban J. Betrán - 2017 - Revista Humanidades 7 (1):1-27.
    El presente artículo exhibe un análisis sobre el principio de alteridad desde el planteamiento de Emmanuel Levinas, quien revela su visión antropológica basada en el reconocimiento del Otro. Mediante este estudio se establece un preludio a lo que se podría considerar como una bioética fundada en la alteridad.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. 55 años de mayo del 68 … y de la Humanae vitae. Una reflexión bioética.Gilberto A. Gamboa-Bernal - 2022 - Vida y Ética 24:9-24.
    En 1968 ocurrieron dos hechos sobre los cuales cabe hacer una reflexión orientada por la bioética: la llamada Revolución del 68 y la aparición de la Carta encíclica Humanae Vitae. El Concilio Vaticano II, que fue presentado como una actualización de la Iglesia católica al mundo moderno, fue el escenario de los estudios previos a la redacción del documento pontificio, donde Pablo VI dejó clara la postura del Magisterio de la Iglesia sobre la moral sexual y anticipa los errores (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Más allá de la retórica: algunas claves sobre la contribución del enfoque narrativo a la bioética.Oscar Vergara - 2018 - Revista Internacional de Éticas Aplicadas 26:257 - 264.
    Resumen: Todo hecho debe ser narrado para ser objeto de examen valorativo. Pero este examen depende, en parte, de cómo aquél sea narrado. Algunos autores han señalado el valor democrático que posee el enfoque narrativo, en la medida en que permite que una narración sea construida a partir de diferentes puntos de vista. El problema es que estos puntos de vista pueden conducir a soluciones alternativas o incluso antagónicas, fenómeno no infrecuente en una sociedad multicultural como la nuestra. Desde un (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11. Prioridades de la Organización Mundial de la Salud para 2020-2030: una mirada bioética I.Gilberto A. Gamboa-Bernal, María José Balseca-Ruiz, Claudia Becerra-Ríos, Nair Janethe Díaz-Delgado, Laura Montoya-Sánchez, Gloria Amparo Portilla-Camacho, Nathalia Tafur-Gómez, Juliana Vallejo-Echavarría, Carlos Arturo Trujillo-Quezada & Juan José Rey-Serrano - 2023 - Revista Colombiana de Neumología 35:65-76.
    Justo antes de la pandemia por COVID-19, la Organización Mundial de la Salud definió unas prioridades de trabajo para la década 2020-2030. Un grupo interdisciplinario de profesionales de la salud reflexiona sobre estas prioridades, determinando unas categorías de análisis y, desde una perspectiva bioética, analiza cada una de ellas, ve su pertinencia, algunos eventos causales, las implicaciones que pueden tener si no son enfrentadas adecuadamente y hace sugerencias sobre la forma de llevarlas a cabo. En esta primera entrega se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  46
    Más allá de lo visible. Las nanotecnologías y la nanomedicina. Definiciones y problemática bioética.Antonio Spagnolo & Viviana Daloiso - 2009 - Medicina y Ética 20:133-160.
    El presente articuLo pretende encuadrar y definir las implicaciones éticas reLativas a La aplicación biomédica de las nanotecnologías, a través de La vaLoración deL estado del arte.Las nanotecnologías, expresiÓn de La habilidad humana de manipuLar la materia a escala atómico/molecular se presentan como un instrumento capaz de modificar la investigaciÓn científica y la medicina de manera radicaL.Debates a todo nivel han subrayado las dificultades de darles una definición clara y unívoca, a causa de la convergencia de diversos ámbitos del saber (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  57
    Crítica a la psiquiatría clínica desde una hermenéutica bioética.María G. Navarro - 2007 - Arbor 183 (726):581-597.
    Si concebimos el bienestar como condición para que se dé auténtica dignidad en la vida individual y/o colectiva, entre diferentes especies y generaciones de especies, lo cierto es que cabría colegir que la dignidad no tiene una única naturaleza ni, en relación a la que cupiera definir como la más conveniente o necesaria o justa, se instituye conforme a idénticos grados. La (esencia de la) dignidad sería, por consiguiente, relativa. Analicemos esto.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  44
    Transhumanismo y posthumano: principios teóricos e implicaciones bioéticas.Elena Solana - 2010 - Medicina y Ética 21:65-83.
    El artículo ofrece una lectura crítica de los presupuestos conceptuales del Transhumanismo, movimiento cultural, intelectual y científico, que afirma el deber moral de mejorar las capacidades físicas y cognitivas de la especie humana. Tal movimiento, de hecho, se propone re-proyectar la condición humana en modo de evitar la inevitabilidad del proceso de envejecimiento y las limitaciones del intelecto humano , a través de la aplicación de futuras tecnologías.Después de haber recorrido las etapas históricas que han llevado al surgimiento del movimiento (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La ética de la automatización en vehículos automatizados y enfoques alternos para problemas morales actuales.Óscar Teixidó - 2023 - Revista de Bioética y Derecho 57:153-180.
    En el presente trabajo se utiliza el problema ético de la automatización en transportes y vehículos dotados de inteligencia artificial (IA) para un análisis crítico de las diferentes posiciones éticas y morales clásicas. Debido a la intersección de la IA con los campos de investigación de la bioética, la nomoética y la tecnoética, existe un hilo conductor en sus fundamentos. Además, se juzga necesario para este propósito, así como por rigurosidad, hacer uso de una cantidad mínima de herramientas formales (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Propuesta para la elaboración de un protocolo de triaje en el contexto de la pandemia de COVID-19.Eduardo Rivera López, Federico Abal, Romina Rekers, Felicitas Holzer, Irene Malamet, Diana Salmún, Laura Belli, Sol Terlizzi, Marcelo Alegre, Alahí Bianchini & Ignacio Mastroleo - 2020 - Bioética y Derecho 1 (50):37-61.
    Este documento ofrece una propuesta desde la perspectiva de la bioética para la elaboración de un protocolo de triaje en el contexto de la pandemia de COVID-19. Dicha propuesta incluye recomendaciones sobre las normas procedimentales y normas sustantivas que deben regir la asignación y reasignación de recursos terapéuticos en condiciones de escasez extrema.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  64
    Donación de órganos y tejidos humanos: el trasplante en España y en Brasil.Gustavo Henrique de Freitas Coelho & Alcino Eduardo Bonella - 2019 - Revista Bioética 27 (3):419-429.
    A partir de datos brasileños y españoles, este artículo aborda aspectos relevantes de la donación y el trasplante de órganos, como la relación entre oferta y demanda, la legislación vigente, los costos y las posibles estrategias para aumentar las tasas de donación y mejorar de forma general el proceso de trasplante. El objetivo de este artículo es presentar datos empíricos actuales que incrementen el conocimiento relevante para la evaluación bioética. Los dos países se destacan: Brasil, por poseer el mayor (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. COVID-19, cisnes negros y anticipación de desastres sanitarios: problemas futuros y el futuro como problema en la ética de la Salud Pública.Jon Rueda - 2022 - Revista Española de Salud Pública 96 (e202210058):e1-e10.
    La pandemia de la COVID-19 ha recordado la importancia de prevenir y planificarse ante eventos altamente desastrosos para la salud comunitaria. Varios fenómenos emergentes suponen amenazas prospectivas para la Salud Pública. Sin embargo, el carácter mayormente futuro de problemas como la resistencia antibiótica, el impacto del cambio climático en la salud o la bioingeniería de patógenos genera dificultades de análisis. ¿Cuáles son los desafíos éticos y epistemológicos que suscitan los problemas futuros para la Salud Pública? ¿Cómo deben abordarse los problemas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La gramática de la sangre y la violencia en la redacción periodística en Ciudad Guayana: de la lingüística a la ética en la fuente de Sucesos.Leonardo Suárez Montoya - 2021 - Temas de Comunicación 1 (43):20-60.
    El propósito de este artículo es caracterizar la fuente de Sucesos en una de las ciudades más peligrosas del mundo. Para ello, se aplicará una metodología de análisis y de sistematización gramatical crítico-descriptivo de la redacción, a la luz de la gramática, de las normas ortográficas y de criterios de lingüistas clásicos, contemporáneos y de periodistas- lingüistas. Estas subcategorías pueden emplearse en otra fuente periodística de cualquier otro medio de comunicación hispanoparlante y también arrojarán un diagnóstico lingüístico sobre la redacción. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Luces y sombras en la investigación clínica.Rafael Dal-Re, Xavier Carné & Diego Gracia (eds.) - 2013 - Triacastela, Fundació Víctor Grífols I Lucas.
    La investigación clínica, entendida como la búsqueda de soluciones para los problemas que acechan a la salud es, por su objetivo, una de las actividades de mayor trascendencia para el ser humano. Esta obra colectiva, como su propio título indica, explora no solo lo mucho que de positivo (las luces) tiene la investigación clínica, cómo se realiza, qué problemas encuentra y qué soluciones se plantean, sino también algunos aspectos negativos (las sombras) que la comunidad científica ha sido, hasta la fecha, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Discusión en torno a la vacunación profiláctica contra el virus del papiloma humano.Robert Anthony Gamboa Dennis - 2019 - Revista de Bioética y Derecho 2019 (45):111-125.
    En el presente artículo se aborda la problemática en torno al virus del papiloma humano —el cual causa diversos cánceres, destacando el cáncer cervicouterino—, y la vacunación para prevenir contra dicha infección. Primero, se describen la morbilidad y la mortalidad del virus y las características de las vacunas. Segundo, se discuten los problemas referentes a la eficacia y la seguridad de las vacunas. Tercero, se discuten dos problemas éticos en torno a la vacunación contra el VPH: ¿debe ser obligatoria u (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  78
    Acceso post investigación obligatorio para los participantes de las investigaciones biomédicas: la discusión en torno al párrafo 30 de la Declaración de Helsinki.Ignacio Mastroleo - 2008 - Cuadernos de Trabajo Del Centro de Investigaciones Éticas 11:27-43.
    En el año 2000 se publica la quinta revisión de la Declaración de Helsinki con el objetivo de responder a nuevos problemas éticos producidos en la última década por las investigaciones biomédicas realizadas en países en desarrollo. Una de las innovaciones más importantes que presenta la Declaración es la formulación del principio ético de acceso post investigación obligatorio para los participantes. En el presente trabajo, comienzo con la exposición del estado del consenso internacional sobre el carácter obligatorio del acceso post (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Donación de órganos: casos relevantes en materia constitucional.Iván Vargas-Chaves, Mónica Pérez-Trujillo, Sebastian Cabrera-Mongui, Tatiana González-Mendoza & Alexandra Cumbe-Figueroa - 2020 - Sincelejo: Editorial CECAR.
    El presente libro busca aportar desde la academia algunas visiones sobre los debates vigentes de la donación y trasplante de órganos. Esto, por medio del estudio juicioso de la normatividad y la jurisprudencia, así como de la solución de controversias que no están legisladas y les corresponde a los administradores de justicia resolverlas. Asimismo, señala la necesidad de regular los aspectos aquí planteados que, por los vacíos normativos, dificultan la realización del procedimiento médico de trasplante y donación de órganos.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Towards a bioethics of wonder: Contributions to personalist bioethics.Carlos Alberto Rosas Jimenez - 2014 - Persona y Bioética 18 (1):22-34.
    By the early 2000s, it was already being mentioned that one of the issues affecting bioethics was a lack of wonder or amazement. Today, we see the patient, the weak and the helpless have become clients or objects placed at the disposal of personal, community and entrepreneurial whims based on functionality or utility that can take on a life of its own. Accordingly, the authors of this article propose wonder or amazement as an attitude that not only makes it possible (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Globalization and ethics: Towards an ethics centered in the human person.Carlos Alberto Rosas Jimenez - 2016 - Revista de Bioética Latinoamericana 1 (17):61-74.
    The accelerated development of science and technology, along with the economical growth of countries and the rise of the phenomenon of globalization have had consequences in different aspects of human life. Social injustice, inequality, violence, fighting within and between countries, along with ecological misfortunes calls out for an ethical system that regulates and brings new light to human behaviour in this globalized world. The globalization dynamic of the techno-scientific, world market economic culture suggests the need of an urgent formation of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. The patient as “text” according to Ricoeur: bioethic implications.Carlos Alberto Rosas Jimenez - 2014 - Revista Bioética 2 (22):234-240.
    Paul Ricoeur argues that narration is lived life. Therefore, human experience has a narrative dimension, ie, it has a narrative structure and every effort you want to make for the human need to consider the narrative. For this reason, the text theory is converted to Ricoeur in a general model for the study of human action, since this is conceived as an open work to anyone who can read it. Given this general framework for discussion, we have deepened the notion (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Hermenéutica y toma de decisiones en ética clínica.Oscar Vergara - 2017 - Revista Bioética 25 (2):255 - 263.
    Resumen Hermenéutica y toma de decisiones en ética clínica La moderna hermenéutica se interesa por las condiciones de posibilidad de la comprensión humana. Sus aportaciones son de indudable interés para el campo de la ética biomédica, donde médico y paciente tratan de comprenderse mutuamente con el fin de concretar determinado proyecto de cuidados. Sin embargo, esta aproximación está lejos de ser aprovechable para formar una pauta concreta de cara a la toma de decisiones en este campo. La hermenéutica acierta al (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28. Solidarity as a bioethical value.Carlos Alberto Rosas Jimenez - 2011 - Persona y Bioética 15 (1):10-25.
    One of the many proposals put forth recently in the revival of bioethics concerns solidarity, which is part of the agenda for the discipline in the twenty-first century. In this article, solidarity is proposed as a bioethical value, inasmuch as it cannot be achieved without considering the person towards whom one shows solidarity and without taking into account his or her environment. It is not possible to make bioethical judgments or to accomplish in-depth biological thinking when forgetting the person who (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Bioethics of hope: keys from the Laudato Si’.Carlos Alberto Rosas Jiménez - 2015 - Perseitas 3 (1):66-82.
    The recent encyclical of Pope Francisco has been classified by many as the encyclical on the climate and the environment. However, father Francisco not only mentions several of the environmental problems of today’s world, including the more dramatic, but analyses the causes of such problems and seeks to shed plenty of light to find solutions. In the present investigation, it delves into the importance of the message of hope from Pope Francisco facing the serious crisis which describes in his Encyclical (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Maternidad subrogada a debate.Gilberto A. Gamboa-Bernal - 2023 - Persona y Bioética 27 (1):e2711.
    La maternidad subrogada es una respuesta técnica ante una dificultad biológica que se puede dar en la reproducción humana. Luego de una introducción, que muestra la problemática que la guerra en Ucrania ha ocasionado en esta materia, se exponen algunas generalidades sobre la maternidad subrogada, su presencia en el mundo y sus costos; así mismo, se reflexiona sobre los problemas éticos, bioéticos y biojurídicos desde las perspectivas biológica, antropológica y jurídica en cada uno de los actores del proceso (madre sustituta, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Proyecto genoma humano veinte años después: el pangenoma humano.Gilberto A. Gamboa-Bernal - 2023 - Persona y Bioética.
    La noticia de la conclusión del primer pangenoma humano ocurre veinte años después de que se pudo contar con una versión de referencia de la información genética completa de la especie humana. Las limitaciones técnicas de ese tiempo permitieron que esa versión tuviera errores y varias lagunas de la información genética. Ahora es posible contar con un nuevo atlas gigante con información que permite evidenciar la gran diversidad genética de la especie humana. Este trabajo está siendo realizado por el Consorcio (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Book Review. "Abuso sexual en la infancia". María Beatriz Müller.Carlos Alberto Rosas Jimenez - 2019 - Persona y Bioética 2 (23):266-268.
    Abuso sexual en la infancia es el libro escrito por María Beatriz Müller con el objetivo de dar una explicación del éxito judicial que ha tenido a lo largo de los años el Síndrome de Alienación Parental (SAP), propuesto por el médico Richard Gardner en la década de los 80. A lo largo de la lectura del presente libro se verá cómo la postulación de este supuesto síndrome (SAP) en ámbitos médicos, psicológicos y judiciales, así como otras propuestas carentes de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Inteligencia artificial aplicada a la salud: pronóstico reservado.Fabio Morandin-Ahuerma, Abelardo Romero-Fernández & Laura Villanueva-Méndez - 2023 - Educación Médica 12 (45):8.
    En México y en otros países, eufemísticamente llama-dos "en desarrollo", los sistemas públicos de atención a la salud enfrentan continuos recortes presupuestales, lo que impacta negativamente a los recursos materiales y a la disminución de plazas para los egresados de las carreras de medicina, esto es, menos contratos de médicos de base en hospitales, clínicas y centros de salud. Bajo este panorama adverso, algunos administradores, desarrolladores de software y no pocos políticos preclaros, suponen que la salida a los problemas económicos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Repensando la renta básica, el apoyo mutuo y el género durante la pandemia de la COVID-19 en México.Miguel Angel Torres Quiroga - 2020 - Revista de Bioética y Derecho 1 (50):239-253.
    Many of the social deprivations of Mexico will be worsened due to the SARSCOV2 pandemic. Namely, the insufficient access to public health, lack of labor rights, and the unsuccessful government’s response to eradicate male violence against women. The historical unconcern in promoting a culture rooted in mutual aid and self-care has provoked many citizens are disconnected from their social and health rights. Thus, people’s inability to carry through one direction –stay home- is unfulfilled, in part, due to structural inequalities. I (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. The understanding of pain in bioethics thought.Carlos Alberto Rosas Jimenez - 2013 - Persona. Revista Iberoamericana de Personalismo Comunitario 1 (22):83-86.
    We can say that it is necessary for every human being to walk towards the comprehension of the contingent and limited reality of the human person, starting with those whose work involves dealing with patients, as well as those who dedicate themselves to bioethical reflection, and even the patients themselves. In this way, at the time when these people face a situation of pain and suffering, they will be able to assume it with integrity and strength, always choosing to protect (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  81
    EI principio de acceso posinvestigación en la revisión 2008 de la Declaración de Helsinki.Ignacio Mastroleo - 2008 - Perspectivas Bioéticas 13 (24-25):140-157.
    El objetivo del presente trabajo es analizar la nueva formulación del principio de acceso posinvestigación en la más reciente (2008) revisión de la Declaración de Helsinki. Se identifican los artículos relevantes de la Declaración y se presentan dos interpretaciones posibles del principio de acceso posinvestigación: una interpretación robusta y otra permisiva, inspiradas cada una por modelos de justicia distintos. Luego, se hace una evaluación crítica de dichas interpretaciones y se intenta avanzar argumentos en contra de la interpretación permisiva. [The objective (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37.  85
    Consideraciones sobre las obligaciones posinvestigación en la Declaración de Helsinki 2013.Ignacio Mastroleo - 2014 - Revista de Bioética y Derecho 31:51-65.
    El problema de la transición de los participantes desde una investigación hacia la atención de la salud apropiada es un problema global. La publicación de una nueva versión de la Declaración de Helsinki es una excelente oportunidad para repensar este problema. Según mi interpretación, la Declaración de Helsinki 2013 introduce dos tipos diferentes de obligaciones posinvestigación, a saber, (1) obligaciones de acceso a atención de la salud y (2) obligaciones de acceso a información. Los beneficiarios pretendidos de estas obligaciones son (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  74
    Bilim İnsanlarının Perspektifinden Sınırlandırma Problemi.M. Efe Ateş - 2023 - Felsefe Arkivi (59):56-77.
    Bilim felsefesinin en temel problemlerinden biri olan sınırlandırma problemi belirli bir ölçüt vasıtası ile bilimi, bilimsel olmayan ya da sahte/sözde bilim olan etkinliklerden ayırt edip edemeyeceğimizi konu edinmektedir. Literatüre baktığımızda felsefeciler –özellikle bilim felsefecileri– bilimin doğasını karakterize etme girişiminde bulunurken bilim dilinin mantıksal yapısına ya da bilimin tarihsel süreçlerine odaklanarak, bilimi bilimsel olmayan ya da sahte-bilim olan etkinliklerden ayırt etmişlerdir. Bu çalışma ise farklı bir yaklaşım benimseyerek sınırlandırma problemine, felsefecilerin değil, bilim insanlarının perspektifi ile bakmayı amaçlamaktadır. Bu sebeple alanında deneyimli (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  60
    Book Review. "Research Methods for Public Health". Stuart McClean, Isabelle Bray, Nick de Viggiani, Emma Bird, Paul Pilkington. (Reseña. Métodos de investigación en salud pública).Carlos Alberto Rosas Jimenez - 2021 - Persona y Bioética 2 (25):1-3.
    One of the great challenges for students of any discipline is to be able to put into practice the knowledge learned in theory. Public health does not escape this challenge. Research Methods for Public Health is a book that seeks to help students understand in a simple way how to enter into the practice of public health research. This book stands out for its easy reading, but especially because it emphasizes the existence of quantitative and qualitative methods, as well as (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  71
    Justicia global e investigación biomédica: La obligación post investigación hacia la comunidad anfitriona.Ignacio Mastroleo - 2007 - Perspectivas Bioéticas 12 (23):76-92.
    Este artículo considera el problema de justicia en la investigación biomédica en países en desarrollo. En particular se hace foco en la discusión de si el requisito de poner a disposición toda intervención probada efectiva puede ser considerado como una obligación post investigación de los patrocinadores hacia la comunidad anfitriona. Primero, se discuten las concepciones de la Comisión Nacional de Asesoramiento sobre Bioética (NBAC) de los Estados Unidos y de las guías éticas internacionales sobre la obligación post investigación hacia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  41. Arte Conceptual.Elisa Caldarola - 2018 - Enciclopedia de la Sociedad Española de Filosofía Analítica.
    La categoría ‘arte conceptual’ se aplica a una gran cantidad de obras de arte contemporáneo. El artista Sol LeWitt introdujo el término en la jerga del arte al describir obras de arte donde “la idea o el concepto es el aspecto más importante de la obra” (LeWitt 1967: 79, traducción mía). Inicialmente, el término se utilizó para referirse a obras producidas entre finales de los años sesenta y principios de los setenta por artistas como Sol LeWitt, Robert Barry, Lawrence Weiner, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. ¿No es país para viejos? La edad como criterio de triaje durante la pandemia COVID-19.Jon Rueda - 2020 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 65:85-98.
    La pandemia de la COVID-19 ha levantado sospechas de edadismo y gerontofobia en diversas prácticas de racionamiento sanitario. La edad es un criterio de triaje controvertido. En este artículo se esclarece la relevancia ética de la edad dentro de los sistemas de triaje, analizando particularmente su rol dentro de los principios de equidad y de eficiencia. La equidad requiere dar más oportunidades a aquellos que han cumplido menos ciclos vitales. La eficiencia tiene en cuenta la edad de manera subrepticia al (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43. Book review. "Bird on an ethics wire: Battles about values in the culture wars." Margaret Somerville.Carlos Alberto Rosas Jimenez - 2019 - Cuadernos de Bioética 98 (30):95-97.
    Bird on an Ethics Wire es un libro sobre valores y cómo los entendemos como individuos y como sociedad. Es un libro que refleja un profundo respeto por la filosofía y la ética clásica como una subdisciplina de la filosofía moral; pero no está escrito para filósofos, sino más bien para una audiencia y escenarios distintos de la esfera pública, como una contribución en la búsqueda de los valores que podemos asumir en nuestras vidas. Por esta razón, la doctora Somerville (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Humanismo crítico, sistemas complejos y liderazgo para el diálogo social.Ricardo L. Falla Carrillo - 2023 - Lima: Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Vicerrectorado Académico, 2023..
    Las lecciones inaugurales son una clásica tradición en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, con ellas se da inicio al año académico. Para estas ocasiones, el Consejo Universitario designa a un profesor del claustro que tendrá el honor de pronunciar la lección inaugural. Allí, el catedrático ofrece una clase magistral en la que da cuenta de una investigación reciente, o vuelve sobre el trabajo académico al que ha dedicado años, o reflexiona sobre asuntos de importancia, ya sea del ámbito universitario (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  77
    Atención después de la investigación: un marco para los comités de ética de investigación del National Health Service (NHS) (borrador versión 8.0).Neema Sofaer, Penny Lewis & Hugh Davies - 2012 - Perspectivas Bioéticas 17 (33):47-70.
    Resumen Ésta es la primera traducción al español de las guías “Atención después de la investigación: un marco para los comités de ética de investigación del National Health Service (NHS) (borrador versión 8.0)”. El documento afirma que existe una fuerte obligación moral de garantizar que los participantes enfermos de un estudio clínico hagan una transición después del estudio hacia una atención de la salud apropiada. Con “atención de la salud apropiada” se hace referencia al acceso para los participantes a la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46. Los límites éticos de la neuroeducación / The Ethical Limits of Neuroeducation.Paloma Castillo - 2023 - Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria 35 (2):191-208.
    What are and where are the ethical limits of neuroeducation? The article reflects on a necessary question for the evolution of cognitive processes through critical deliberation, the delimitation of boundaries and the estimation of progress. On the one hand, it argues that the experimental turn could call into question the ethical and humanistic goal of education; on the other hand, it argues that a systematic renunciation of neuroscientific advances would also mean abandoning the quest for human flourishing. The humanities alone (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Human vulnerability: A break to autonomy?Carlos Alberto Rosas Jimenez - 2015 - Revista de Bioética Latinoamericana 1 (16):1-16.
    In society, human vulnerability is associated with multiple causes such as poverty, injustice, discrimination and illnesses, among others. In the midst of this panorama of external agents that lead human beings to situations of vulnerability, some clearly see – although others not so much – a vulnerability proper to the human person, simply because they exist. This approach to vulnerability is considered to be a conditio humana that affects everyone. Precisely because it is a conditio humana, vulnerability is closely related (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Listening: A Fundamental Element in the Spiritual Care of Palliative Care.Carlos Alberto Rosas Jimenez - 2017 - Persona y Bioética 8 (21):280-291.
    Palliative care seeks to provide holistic care to improve the quality of life for the sick, especially as they approach the end of their lives. Addressing the spiritual dimension of the human person is useful because it provides answers to the meaning of life. Spiritual care has been shown to be of great benefit to patients. Therefore, this paper explores the importance of the spiritual dimension in palliative care; highlight the act of listening as a key part of spiritual care, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Narrative medicine. The patient as “text”, object and subject of compassion.Carlos Alberto Rosas Jimenez - 2017 - Acta Bioethica 23 (2):353-361.
    Narrations have been able to influence medicine, giving rise to a new approach call " narrative medicine ". In this paper we consider the patient as a text, such is, an open book that the physician intervenes, but also from which the physician may and need to learn a lot. To deepen a little in the narrative perspective of patient understanding and his/her situation helps us to discover how the patient is object of compassion by physicians, but also how he/she (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Wiekizm jako przeszkoda w budowie społeczeństwa m¸adrości.Andrzej Klimczuk - 2009 - In Aleksander Kobylarek (ed.), Wspólnota I Różnica. Interdyscyplinarne Studia, Analizy I Rozprawy. Wydawnictwo Adam Marszałek. pp. 344--360.
    Attitudes towards elder people in society depend on the pace of its technological and economical development. Fast changes not only encourage discrimination on the ground of age but also blur the perception of both individual and collective benefits from the extension of life length. This article emphasizes the necessity of finding new ideas of elders’ active social participation. Furthermore it points out the conceptions of creating city areas that favor development and integration of all age groups. It underlines the significance (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
1 — 50 / 1000